Las películas más premiadas de 2025: Un año de sorpresas y talento cinematográfico

El 2025 ha sido un año vibrante para el cine, con una temporada de premios que ha destacado por su diversidad, historias impactantes y sorpresas inesperadas. Las ceremonias de los Premios Oscar, Goya y Platino, entre otros, han coronado a un grupo selecto de películas que han capturado la atención de la crítica y el público. A continuación, exploramos las producciones más galardonadas del año, sus logros y el impacto que han tenido en la industria.

 

‘Anora’: La gran sorpresa de los Oscar 2025

 

Dirigida por Sean Baker, Anora se alzó como la gran triunfadora en la 97ª edición de los Premios Oscar, llevándose cinco estatuillas, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz para Mikey Madison, Mejor Guion Original y Mejor Edición. Esta comedia dramática, descrita como una versión moderna de Pretty Woman, sorprendió al superar a la favorita inicial, Emilia Pérez, que partía con 13 nominaciones. La historia de Ani, una trabajadora sexual que se ve envuelta en una relación caótica con el hijo de un oligarca ruso, resonó por su frescura, humor y profundidad emocional. La victoria de Anora marcó un hito para el cine independiente, consolidando a Baker como uno de los directores más relevantes de su generación.

 

‘The Brutalist’: Un drama épico que cautivó a la Academia

 

Con tres premios Oscar, incluyendo Mejor Actor para Adrien Brody, The Brutalist, dirigida por Brady Corbet, fue otra de las grandes destacadas del año. Este drama histórico sigue la vida de László Toth, un arquitecto húngaro que emigra a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, enfrentándose a los desafíos de la posguerra. La película, elogiada por su ambición visual y narrativa, también se llevó galardones técnicos, consolidándose como una obra monumental. Su duración de 215 minutos no fue impedimento para que la crítica la aclamara como una de las mejores del año.

 

‘Aún estoy aquí’: El triunfo del cine latinoamericano

 

El drama brasileño Aún estoy aquí (Ainda Estou Aqui), dirigido por Walter Salles, se convirtió en una de las joyas de 2025, ganando el Oscar a Mejor Película Internacional y destacando en los Premios Platino, donde se llevó Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz para Fernanda Torres. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra el impacto de la dictadura militar brasileña en una familia en los años 70. Su enfoque humano y su poderosa interpretación de Torres la convirtieron en un éxito tanto en festivales como en la temporada de premios.

 

‘Emilia Pérez’: Una apuesta arriesgada con recompensas

 

A pesar de no cumplir con las expectativas iniciales, Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, logró dos premios Oscar (de 13 nominaciones) y mantuvo una fuerte presencia en la conversación cinematográfica. Este musical mexicano, que aborda temas de identidad, crimen y redención, fue elogiado por su originalidad y las actuaciones de Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez. Aunque su impacto se vio opacado por controversias en torno a comentarios de Gascón, la película sigue siendo una de las más nominadas y discutidas del año.

 

‘Wicked’: Un espectáculo visual y técnico

 

La adaptación cinematográfica de Wicked, dirigida por Jon M. Chu, se llevó dos premios Oscar: Mejor Diseño de Producción y Mejor Diseño de Vestuario. Con 10 nominaciones, esta precuela de El mago de Oz destacó por su espectacular puesta en escena y las actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande. Aunque no se llevó los premios principales, su éxito en taquilla y su impacto cultural la posicionan como una de las películas más influyentes de 2025.

 

‘El 47’ y ‘La infiltrada’: Las reinas de los Goya 2025

 

En el ámbito del cine español, los Premios Goya 2025 hicieron historia al otorgar el premio a Mejor Película ex aequo a El 47 y La infiltrada. El 47, dirigida por Marcel Barrena, se llevó cinco galardones, incluyendo Mejor Actor y Actriz de Reparto, y narró la historia real de un conductor que secuestró un autobús en 1978 para exigir transporte público en Barcelona. Por su parte, La infiltrada, un thriller sobre la lucha contra ETA, ganó dos premios, destacando la actuación de Carolina Yuste como Mejor Actriz. Ambas películas reflejaron el compromiso del cine español con historias basadas en la realidad.

 

‘Segundo premio’: El espíritu de los 90 en los Goya

 

Segundo premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se alzó con tres premios Goya, incluyendo Mejor Dirección, Mejor Montaje y Mejor Sonido. Esta película, que captura la esencia de la escena musical granadina de los 90 inspirada en Los Planetas, fue una de las favoritas del público y la crítica por su atmósfera nostálgica y su cuidada banda sonora. Aunque no logró la nominación al Oscar como Mejor Película Internacional, su impacto en el cine español fue innegable.

 

‘No Other Land’: El poder del documental

 

El documental No Other Land se llevó el Oscar a Mejor Documental, siendo aclamado por su valentía al abordar el conflicto palestino-israelí. Dirigido por un colectivo de cineastas palestinos e israelíes, el filme destacó por su narrativa cruda y su relevancia social, convirtiéndose en una de las obras más necesarias del año.

 

Un año de cine diverso y comprometido

 

El 2025 ha demostrado que el cine puede ser un vehículo para contar historias que desafían, emocionan y unen. Desde la irreverencia de Anora hasta el impacto histórico de Aún estoy aquí y el compromiso social de No Other Land, las películas más premiadas del año reflejan un panorama cinematográfico vibrante y plural. Los Premios Oscar, Goya y Platino han celebrado no solo el talento artístico, sino también la capacidad del cine para reflejar las realidades y sueños de nuestra época.

Si quieres revivir estas historias, la pantalla grande sigue siendo el mejor lugar para hacerlo. Como se dijo en los Goya: “El cine hay que verlo en el cine”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *